in

Conversamos de poesía hispanoamericana con el poeta Fernando Valverde

Junto a Mario Meléndez, poeta y editor de la Fundación Vicente Huidobro

En Radio Universidad La República iniciamos el ciclo “Grandes poetas contemporáneos” con Fernando Valverde (Granada, 1980), una de las voces referenciales de la poesía española actual.

En 2015 fue seleccionado de entre 200 críticos como el poeta más reconocido de una generación de autores que escribe en lengua castellana. Esto quedó refrendado en El canon abierto. Última poesía en español (editorial Visor).

En la actualidad se desempeña como profesor de poesía en la universidad Virginia (USA) y colabora en la organización del Festival internacional de poesía Federico García Lorca que se realiza cada año en Granada (España).

En esta entrevista, Valverde aborda ciertos tópicos de su escritura y su relación con la tradición poética de su país. También se refiere a otros temas claves, como la influencia que ha tenido la poesía chilena en su formación literaria y su vinculación con la literatura anglosajona.

Este ciclo de entrevistas pretende vincular a la comunidad universitaria y al público en general con algunas de las poéticas más relevantes o con mayor proyección en la actualidad.

Fernando Valverde nació en Granada (España) en 1980. Cerca de 200 críticos de más de 100 universidades (Harvard, Oxford, Columbia o Princeton, entre ellas) lo eligieron el poeta más relevante en lengua española nacido después de 1970.

Entre sus libros de poemas destacan Viento favorable, Madrugadas oRazones para huir de una ciudad con frío (Visor).

Con su libro Los ojos del pelícano, obtuvo el prestigioso Premio Emilio Alarcos del Principado de Asturias y se convirtió en el primer autor menor de treinta años con dos publicaciones en la editorial Visor. Entre los galardones que ha recibido destacan el premio Federico García Lorca para universitarios españoles o sendos reconocimientos en el Fray Luis de León y el Juan Ramón Jiménez. Los ojos del pelícano ha sido publicado en Argentina (El Suri Porfiado), Colombia (Ícono), México (Conaculta) y Estados Unidos (University Press North Georgia).

Es uno de los autores del libro Poesía ante la incertidumbre (Visor, 2011), que ha superado la decena de ediciones en diferentes países. Sus poemas han sido publicados en países como México, Italia, Colombia, Argentina, El Salvador, Nicaragua, Perú, Costa Rica o Chile. Ha sido traducido a numerosos idiomas.

Su último libro, La insistencia del daño (Visor), ha sido elegido Book of the Year por el Latinoamerican Writers Institute de la University of New York. En 2014 fue nominado a un Premio Grammy por el disco Jugar con fuego con el cantaor Juan Pinilla. En la actualidad, trabaja como profesor de literatura en Emory University en los Estados Unidos.

Doctor en Filología Hispánica y Licenciado en Filología Románica y en Antropología Social y Cultural, durante diez años ha trabajado como periodista del diario El País y desde su fundación diirige el Festival Internacional de Poesía de Granada. En 2012 obtuvo el Premio del Tren ‘Antonio Machado’ por un poema titulado Celia, escrito a una recién nacida y con centenares de impresiones y reproducciones en todo el mundo.

Su poesía completa ha sido publicada en 2017 por Visor.