En el segundo programa de Autoconvocados, probamos por primera vez la modalidad de conversatorios telepresenciales bajo la plataforma Zoom.
En este programa conversamos con el poeta y editor de la Fundación Vicente Huidobro, Mario Meléndez, con quien abordamos un set de temas atingentes a la triste época de enclaustramiento producto de la pandemia global que nos toca resistir.
Mario nos lleva a recordar la relevancia de la poesía chilena del siglo 20 junto a su impacto en distintas partes del planeta, con exponentes como Huidobro, Parra, y Neruda, entre tantos. Además pudimos conocer las vivencias de creadores literarios, como William Shakespeare, qie también se vieron afectados por plagas y pestes teniendo que mantener, al igual que nosotros, una reclusión necesaria y obligatoria, lo que les permitió conquistar el tiempo necesario para realizar obras que hasta el día de hoy mantienen vigencia y calidad simpar.
La conversación abordó también el rol social que debe tener la expresión artística y pudimos conocer el trabajo que entre el año 2000 y 2003 Mario realizó en la cárcel de Talca, promoviendo un mecanismo para dar dignidad y reflexión crítica y estética a las personas en reclusión que veían en los talleres literarios un espacio de contrapunto con su vida en reclusión.
Durante la próxima semana, Mario dará inicio a un set de talleres telepresenciales de poesía (vía Zoom), donde cada cual consistirá en 4 clases de dos horas de duración cada una, de periodicidad semanal.
Si se quieren inscribir al igual que nosotros, pueden contactarle directamente a su correo: mario.melendez.munoz@ulare.cl